martes, 9 de agosto de 2011
EL ARTE DE SEDUCIR
El arte de la seducción
Hasta los años 40, la palabra “seducción” tenía
connotaciones religiosas. a su significado de “cautivar” o “encantar” se añadía el de “Hacer caer en
un error o pecado”. Y es que la seducción produce
fascinación Y miedo, entre otras cosas, por su tradicional matrimonio con el mal.
Seducir no es lo mismo que atraer. La
atracción es natural y se resume en un
instinto para la perpetuación de la especie. En cambio, la seducción es un
arte, es ritual y necesita de ceremonia,
de estrategia para realizar una conquista que de otra forma no se podría
alcanzar. En las sociedades humanas
primitivas y entre los animales las estrategias de seducción también necesitan de un ritual que permita acercarse al
otro lentamente, un escenario en el que
poder intercambiar señales que orienten sobre la naturaleza del encuentro.
Uno de los pilares más importantes
de la seducción es la paciencia: la
seducción requiere tiempo y espera.
Quien seduce está al acecho, observa
a su objetivo y va mostrando poco a
poco los señuelos que cautivan al
La seducción no es más que un ejercicio de ingenio, una forma
hábil de engañar a otra persona para hacerle creer que está siendo
deseada. Una vez satisfecho el deseo, el seducido pierde interés
para el seductor.
otro. En esta espera laboriosa reside el encanto de la seducción para
el seductor, el encanto del erotismo.
Finalmente, la clave de la seducción
radica en el recurso al deseo. Mientras que el instinto no cambia, el deseo
cambia según la época y la persona, lo
que provoca que también cambien las
formas de seducir.
En el juego de la seducción no sólo
actúan factores controlables como
el vestuario o las palabras, sino que
también actúan, y de forma determinante, factores que no podemos
controlar del todo como, por ejemplo, el olor.
Nuestro cuerpo produce hasta 500
sustancias químicas distintas que
el resto de seres humanos perciben
gracias al sentido del olfato. Algunas de estas sustancias acentúan su
fuerza aromática en el momento de
la seducción.
Cada uno de nosotros tiene una
huella olorosa única que nos identifica y diferencia del resto y que
puede ser determinante a la hora de
seducir a otra persona.
¿A qué huele
la seducción?
La seducción, Sergio Torres
El tango es el baile de la
seducción por excelencia. Los
movimientos apasionados de
los bailarines representan este
juego del corazón. El tango
nació a orillas del Río de la
Plata a finales del siglo XIX. E u r e k a
10 claves para
La seducción es un arte que se puede aprender. Según los
expertos del centro psicológico CEPP de Granada, existen
una serie de estrategias que permiten acercarse a la persona y captar su atención:
1-La mirada. Los ojos son una forma de comunicación bá-
sica. Mantener el contacto visual es una manera de expresar el interés por la otra persona.
La sonrisa. Es un gesto de aprobación y una muestra sutil de interés. Además, la sonrisa marca los rasgos más
importantes de la cara; la boca y los ojos aparecen ante el
otro, en una posición agradable y armoniosa.
Los gestos. La postura y los gestos son un medio básico
de comunicación no verbal que muestran la disposición o
no, de establecer una aproximación. Una posición relajada, sin cruzar piernas ni brazos, muestra interés.
La seguridad y autoconfianza. Son básicos para mostrarse interesante ante la otra persona, ya que indican madurez, sensibilidad y saber estar.
eL sentido deL humor. Una actitud positiva y la capacidad de hacer reír a los demás son aspectos muy valorados.
eL saber escuchar. Cuando se percibe que el interlocutor se siente interesado por lo que se está diciendo, éste se
ve como alguien cercano, atento e incluso agradable.
eL misterio. No contarlo todo a la primera ocasión e ir
descubriendo facetas propias a medida que la otra persona
muestra interés por conocer más.
La paciencia. El juego de la seducción puede durar más
tiempo del que se tenía pensado.
¿repetimos? Si la persona interesa, sería conveniente pedir el teléfono para concertar otra cita, en la que conocerse
más.
La retirada. Hay que saber retirarse a tiempo si no se ha
conseguido lo que se pretendía.
http://www.portaleureka.com/descargas/articulos/eureka05-seduccions.pdf
CARTA NATAL
Calcule su carta natal on line.
Para conocer su Ascendente astrológico, las posiciones planetarias (posición de los planetas en signos y casas astrológicas) y los aspectos planetarios en el día de su nacimiento, introduzca en el siguiente formulario el momento y lugar en que nació y obtendrá su carta astral junto con el gráfico (rueda) astral.
Para que el cálculo de la carta natal sea correcto, tenga en cuenta que la hora de nacimiento debe ser lo más exacta posible. Inserte la hora civil sin preocuparse por la diferencia horaria con respecto a UTC (Tiempo Universal Coordinado) que había en su país en ese momento. El programa calculará la hora correcta según el día y ciudad seleccionados, teniendo en cuenta los cambios horarios a lo largo de la historia.
Nuevo! - Selección de aspectos y configuración de orbes.
Si tiene alguna duda puede consultar la página de Ayuda: FAQ.
LAS CASAS ASTROLOGICAS
LAS CASAS ASTROLÓGICAS
Las casas representan distintas áreas de la vida. La casa en la que se encuentra un planeta en la carta natal indica el área donde dicho planeta manifiesta su energía.
Las experiencias vividas encajan mejor dentro de un área u otra dependiendo de la percepción de cada uno. Por eso el significado de las casas es siempre simbólico.
Significado de las casas astrológicas
Casa 1 | Casa 2 | Casa 3 | Casa 4 | Casa 5 | Casa 6 | Casa 7 | Casa 8 | Casa 9 | Casa 10 | Casa 11 | Casa 12
Casa 1 | Casa 2 | Casa 3 | Casa 4 | Casa 5 | Casa 6 | Casa 7 | Casa 8 | Casa 9 | Casa 10 | Casa 11 | Casa 12

Cúspides de las doce casas
La división de la eclíptica en doce sectores, correspondientes a las doce casas astrológicas, se hace con respecto a un punto concreto de la Tierra y para un momento determinado. Una variación en la hora de nacimiento daría como resultado dos cartas natales diferentes.
Existen varios sistemas de división de casas, y obtenemos resultados distintos según utilicemos un método u otro.
Los planetas actúan con más fuerza cuanto más cerca están del comienzo de la casa que ocupan. En la interpretación de la carta natal, los planetas que se encuentran a pocos grados del final de una casa, suelen considerarse pertenecientes a la siguiente. Al mismo tiempo, los planetas tienen más fuerza en las casasangulares que en las sucedentes, y en las sucedentes más que en las cadentes.
Existen varios sistemas de división de casas, y obtenemos resultados distintos según utilicemos un método u otro.
Los planetas actúan con más fuerza cuanto más cerca están del comienzo de la casa que ocupan. En la interpretación de la carta natal, los planetas que se encuentran a pocos grados del final de una casa, suelen considerarse pertenecientes a la siguiente. Al mismo tiempo, los planetas tienen más fuerza en las casasangulares que en las sucedentes, y en las sucedentes más que en las cadentes.
El comienzo o cúspide de la casa 1 es el Ascendente. La cúspide de la casa 7 (la opuesta) es el Descendente. Ambos forman el eje que representa el horizonte local en el momento del nacimiento, y que divide la carta natal en dos hemisferios: el superior (día) y el inferior (noche).
Por otro lado, la cúspide de la casa 10 es el Medio Cielo, que con el comienzo de su casa opuesta (la 4) llamadoFondo Cielo, forma el meridiano que divide la carta natal en Este y Oeste.
De forma que estos cuatro puntos (AC, DC, MC y FC) coinciden con la dirección de los cuatro puntos cardinales de la carta natal.
Por otro lado, la cúspide de la casa 10 es el Medio Cielo, que con el comienzo de su casa opuesta (la 4) llamadoFondo Cielo, forma el meridiano que divide la carta natal en Este y Oeste.
De forma que estos cuatro puntos (AC, DC, MC y FC) coinciden con la dirección de los cuatro puntos cardinales de la carta natal.

CLASIFICACIÓN DE LAS CASAS ASTROLÓGICAS
Dado que cada casa está asociada a un elemento y a una cualidad, éstas se pueden agrupar por triángulos o por cuadrados.
Clasificación por triángulos
En este tipo de clasificación las casas se agrupan por elementos, de acuerdo a las triplicidades de los signos zodiacales, de la siguiente forma:Triángulo | Elemento | Signo | Casa |
---|---|---|---|
Vida | Fuego | Aries | 1 |
Leo | 5 | ||
Sagitario | 9 | ||
Material | Tierra | Tauro | 2 |
Virgo | 6 | ||
Capricornio | 10 | ||
Relaciones | Aire | Géminis | 3 |
Libra | 7 | ||
Acuario | 11 | ||
Karma | Agua | Cáncer | 4 |
Escorpio | 8 | ||
Piscis | 12 |
domingo, 7 de agosto de 2011
¿Què es el tarot?
El tarot es una baraja de naipes a menudo utilizada como medio de consulta e interpretación de hechos (presentes, pasados o futuros), sueños1 , percepciones y/o estados emocionales contituyendo, además, un tipo de cartomancia.
Sus orígenes datan al menos del siglo XIV(véase artículo principal Tarot). La técnica se basa en la selección de cartas de una baraja especial, que luego son interpretadas por un lector, de acuerdo al orden o disposición en que han sido seleccionadas y/o repartidas.
http://es.wikipedia.org/wiki/Tarot_(adivinaci%C3%B3n)
http://es.wikipedia.org/wiki/Tarot_(adivinaci%C3%B3n)
¿Qué es el espíritu?
Para entender lo que es espíritu debemos superar la comprensión clásica y la moderna y valorizar la contemporánea. La clásica dice: el espíritu es un principio sustancial, al lado de otro principio material, el cuerpo. Espíritu sería la parte inmortal, inteligente, con capacidad de trascendencia. Convive un determinado tiempo con la otra parte, mortal, opaca y pesada. La muerte separa una parte de la otra, con destinos diferentes: el espíritu para el más allá, la eternidad, y el cuerpo para el más acá, el polvo cósmico. Esta visión es dualista y no explica la experiencia de unidad que vivimos. Somos un todo complejo y no la suma de partes.
La concepción moderna dice: el espíritu no es una sustancia, sino el modo de ser propio del ser humano, cuya esencia es la libertad. Seguramente somos seres de libertad porque plasmamos la vida y el mundo, pero el espíritu no es exclusivo del ser humano ni puede ser desconectado del proceso evolutivo. Pertenece al cuadro cosmológico. Es la expresión más alta de la vida, sustentada a su vez por el resto del universo.
La concepción contemporánea, fruto de la nueva cosmología, dice: el espíritu posee la misma antigüedad que el universo. Antes de estar en nosotros está en el cosmos. Espíritu es la capacidad de inter-relación que todas las cosas guardan entre sí. Forma urdimbres relacionales cada vez más complejas, generando unidades siempre más altas. Cuando los dos primeros topquarks comenzaron a relacionarse y a formar un campo relacional, allí estaba naciendo el espíritu. El universo está lleno de espíritu porque es reactivo, panrelacional y auto-organizativo. En cierto grado, todos los seres participan del espíritu. La diferencia entre el espíritu de la montaña y el del ser humano no es de principio sino de grado. El principio funciona en ambos, pero de forma diferente.
La singularidad del espíritu humano es ser reflexivo y autoconsciente. Por el espíritu nos sentimos insertados en el Todo a partir de una parte que es el cuerpo animado y, por eso, portador de la mente. En el nivel reflejo, espíritu significa subjetividad que se abre al otro, se comunica y así se autotrasciende, gestando una comunión abierta, hasta con la suprema Alteridad. Definiendo: vida consciente, abierta al Todo, libre, creativa, marcada por la amorosidad y el cuidado, eso es concretamente el espíritu humano.
Si espíritu es relación y vida, su opuesto no es materia y cuerpo, sino muerte y ausencia de relación. Pertenece también al espíritu el deseo de encapsularse y rechazar la comunicación con el otro. Pero nunca lo consigue totalmente porque vivir es forzosamente con-vivir. Aun negándose, no puede dejar de estar conectado y de conectarse.
Esta comprensión nos hace conscientes del vínculo que liga y religa todas las cosas. Todo está envuelto en el inmenso proceso complejísimo de la evolución, atravesado en todas las etapas por el espíritu que emerge, cada vez, bajo formas diferentes, inconsciente en unas y consciente en otras.
En esta acepción, espiritualidad es toda actitud y actividad que favorece la relación, la vida, la comunión, la subjetividad y la trascendencia rumbo a horizontes cada vez más abiertos. Al final, espiritualidad no es pensar en Dios sino sentir a Dios como el Vínculo que pasa a través de todos los seres, interconectándolos y constituyéndonos, a nosotros y al cosmos.
¿Qué es la belleza?
Belleza es una noción abstracta ligada a numerosos aspectos de la existencia humana. Este concepto es estudiado principalmente por la disciplina filosófica de laestética, pero también es abordado por otras disciplinas como la historia, lasociología y la psicología social.
Vulgarmente la belleza se define como la característica de una cosa que a través de una experiencia sensorial (percepción) procura una sensación de placer o un sentimiento de satisfacción. En este sentido, la belleza proviene de manifestaciones tales como la forma, el aspecto visual, el movimiento y el sonido, aunque también se la asocia, en menor medida, a los sabores y los olores. En esta línea y haciendo hincapié en el aspecto visual, Tomás de Aquino define lo bello como aquello que agrada a la vista (quae visa placet).
La percepción de la «belleza» a menudo implica la interpretación de alguna entidad que está en equilibrio y armonía con la naturaleza, y puede conducir a sentimientos de atracción y bienestar emocional. Debido a que constituye una experiencia subjetiva, a menudo se dice que «la belleza está en el ojo del observador».1 En su sentido más profundo, la belleza puede engendrarse a partir de una experiencia de reflexión positiva sobre el significado de la propia existencia.
sábado, 6 de agosto de 2011
EL MAQUILLAJE
En el antiguo Egipto las mujeres usaban de labial una pasta hecha con escarabajos color carmesí y rosa fuerte, los ojos se delineaban conkohl y sombreaban los parpados con clores verdes y azules usando mezlas de tinta y cenizas de antimonio, depilaban sus cejas usando pinzas y maquillaban gruesas, largas y negro fuerte. Las griegas maquillajaban sus uñas, labios y ojos. En Roma existian esclavas especializadas en maquillaje y cuidados cosmeticos, por las diversas conquista de este Imperio no exista u canon de belleza especifico, pero colores como el rojo y el azul eran exclusivos de mujeres patricias. En la Edad Media el estilo de vida era austero, pero con el Renacimiento volvieron costumbres de belleza olvidades desde Roma, Italia era el centro europeo de la Belleza hasta que Catalina de Medicitomó el trono de Francia convirtiendo hasta nuestros días a París como la capital de la moda. Las geishas blanqueban toda la piel vsible con polvos de arroz.
Hoy en día se trabaja sin correcciones,respetando proporciones y volumenes propios del rostro la técnica más funcional y multiracial.
La Fotografía:
La fotografía es la ciencia y el arte de obtener imágenes duraderas por la acción de la luz. Es el proceso de capturar imágenes y fijarlas en un medio material sensible a la luz. Basándose en el principio de la cámara oscura, se proyecta unaimagen captada por un pequeño agujero sobre una superficie, de tal forma que el tamaño de la imagen queda reducido. Para capturar y almacenar esta imagen, las cámaras fotográficas utilizaban hasta hace pocos años una película sensible, mientras que en la actualidad, en la fotografía digital, se emplean, generalmente, sensores CCD y CMOS y memorias digitales.
El término fotografía procede del griego φως phos ("luz"), y γραφίς grafis ("diseñar", "escribir") que, en conjunto, significa "diseñar/escribir/grabar con la luz". Antes de que el término fotografía se utilizara, se conocía como daguerrotipia. Y es que aunque parte de su desarrollo se debió a Joseph-Nicéphore Niépce, el descubrimiento fue hecho público por Louis Daguerre, tras perfeccionar la técnica. Este término sirve para denominar tanto al conjunto del proceso de obtención de esas imágenes como a su resultado: las propias imágenes obtenidas o «fotografías».
Suscribirse a:
Entradas (Atom)